Skip to content

Mercado de cervezas importadas en Costa Rica

Datos de importación, tendencias de consumo y más estadísticas sobre el mercado de cervezas importadas en Costa Rica. 

Según datos del proveedor de estudios de mercado Euromonitor International para el 2021, evidencian que la cerveza se consolida como la segunda bebida —dentro de la industria de las bebidas alcohólicas y las que no contienen alcohol— más consumida por los costarricenses.

En el caso de la cerveza importada el consumo aumentó, de 27.965,16 toneladas, en el año pandemia, a 35.973,3 toneladas, en el 2021, una variación del 29%, según datos de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER)

Costa Rica importa cerveza de 24 países, pero principalmente de México, Estados Unidos y de España.

De acuerdo con datos de PROCOMER que contienen las importaciones de cerveza, desde el 2020 México es el principal vendedor de cerveza no solo para Costa Rica, sino también para el mundo. 

Este dato es novedoso para el mercado cervecero nacional, ya que ese liderato fue ocupado por Estados Unidos, durante 5 años entre el 2015 al 2019.

España también ha venido creciendo durante los últimos años, consolidándose como el tercer país al que Costa Rica le compra más cerveza. 

Aunque también a Costa Rica llega cerveza de otros mercados como: Bélgica, Alemania,  Brasil,  Japón, China, Portugal y Países Bajos, entre otros.

Es un hecho que el consumo de cerveza importada creció, el consumidor se ha mostrado interesado en experimentar y probar diferentes marcas, sabores y estilos de cerveza.

En un artículo publicado por la Nación en 2021 evidenciaron que la importación de cerveza alcanzó el máximo nivel en plena pandemia, además de brindar datos de la cadena Automercado, donde indican que sus clientes, en los últimos años, mostraron un creciente interés por la cerveza importada, pues desde el 2019 las ventas de este producto crecieron  en más del 20%.

Automercado comercializa más de 35 marcas de cervezas extranjeras, de esas es importador directo de cinco provenientes de Alemania, Países Bajos y Estados Unidos.

Adicionalmente, en los diferentes supermercados se pueden encontrar descuentos en cervezas extranjeras y variedad de precios que se ajustan al bolsillo de muchos tipos de consumidores. 

El alto consumo de importadas se estima que lo provocó el confinamiento estricto de los últimos años, ya que al estar los consumidores más tiempo en sus casas eso direccionó la compra de cervezas no solo a supermercados sino tiendas de conveniencia incluidas en plataformas de delivery.

Precios

Además los cierres parciales o totales de bares y restaurantes, principalmente provocaron que el consumo de cerveza se trasladara de un canal abierto a uno moderno o cerrado (supermercados, compras on line), ese cambio también favoreció la compra de cervezas importadas, que no venden en restaurantes y que comúnmente los supermercados manejan en  oferta para llevar al hogar.

Por ejemplo, actualmente en el sitio web de másxmenos se ofrece una cerveza portuguesa, Cezka Lager, en lata, con un contenido de 330 mililitros (ml), con un costo de  9400colones para 24 latas.

También, la cadena de supermercados Homex anuncia en Facebook la venta de latas de cervezas Blonderbrau 330ml 6 pack a 3600 colones.

La Wolters Pilsener de 330ml se comercializa en 486 colones en la cadena de supermercados  Compre más de Florencia san Carlos.

Mientras que La Harboe en la tienda de  isleña tiene un valor de 630 colones.

De acuerdo a datos de la empresa de investigación de mercado, Euromonitor International, la cerveza lager de precio medio representa casi un 90% de las ventas de la categoría en la región –una proporción que se ha mantenido invariable desde hace 15 años. 

Euromonitor indica que los consumidores latinoamericanos le dan un valor más alto a los productos foráneos, muchas veces sin importar cómo son realmente. Si bien en el pasado esto sólo ocurría con los productos europeos y estadounidenses, en el caso de la cerveza ocurre con México. La imagen fiestera, relajada y de clase alta que han empleado estas marcas ha ayudado a olvidar que no provienen del primer mundo, posicionándose como una alternativa premium, importada y de calidad.

Por su parte la principal compañía que elabora las marcas más consumidas en el país Fifco, tiene más de 20 años de importar cervezas y actualmente ofrece una amplia variedad de estas bebidas provenientes del extranjero como Sol, Coors Light, Red Stripe, Samuel Adams, Paulaner, Guinness, Toña y Gallo.

 

55B36A50-8C24-48F0-BA6E-66FBADF3C64A

 

Blog comments